JUAN JOSÉ TÉLLEZ RUBIO
¿Qué estudiaste en la Universidad de Cádiz y en qué años?
Tres cursos de Historia, en el Colegio Universitario Gaditano, entre 1976 y 1980
¿Cuáles son tus recuerdos, buenos y malos, de aquella época?
La agitación política de la transición, el compañerismo, las risas, pero también el aprendizaje en un Colegio Universitario que anticipaba la Facultad futura y la Universidad de Cádiz en sí misma.
¿Dónde trabajas y qué puesto ocupas actualmente?
Ejerzo como periodista y escritor, soy autónomo y cuento con numerosos clientes, tanto en el ámbito de los medios como en las instituciones. Soy redactor de eldiario.es, cuento con un blog propio campodegibraltarsigloXXI.com, realizo un programa semanal en Radio Andalucía Información, participo en las tertulias de La Ventana, de la Ser, y en numerosos otros soportes y plataformas.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional en todos estos años?
He sido funcionario, redactor, reportero, columnista de opinión, director y subdirector de diarios y de programas de radio y televisión, he realizado guiones, he publicado una treintena de libros de ensayos, relatos y poemas, he dirigido el Centro Andaluz de las Letras y muchos otros cometidos profesionales.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos con que te encontraste como recién titulado a la hora de incorporarte al mercado de trabajo?
Estudiaba Historia, aunque no terminé, pero realmente quería estudiar periodismo, que no se impartía entonces en Andalucía. Finalmente, me dediqué a dicho oficio y abandoné los estudios. La falta de titulación, dentro del ámbito periodístico, no impedía entonces incorporarse a la profesión. Ahora, la situación es distinta.
¿Consideras que la formación que recibiste de la universidad estaba adecuada a las necesidades que te exigieron laboralmente?
Los estudios de historia, incluyendo los de Geografía, me sirvieron considerablemente a la hora de dedicarme a la información internacional y nacional, a los grandes reportajes y a la elaboración de guiones de documentales, fundamentalmente. Pero más allá de lo académico, la Universidad de Cádiz me imprimió una cierta actitud ante la vida.
¿Qué cambiarias hoy si de nuevo fueras un recién titulado sin experiencia, para mejor incorporarte al mundo laboral?
Mayor experiencia en cualquier disciplina, a través de prácticas mejor planificadas y retribuidas.
¿Cuáles consideras que son las competencias que deben desarrollarse para mejor adecuarse al mercado laboral?
Flexibilidad, idiomas, conocimientos informáticos y una cada vez mayor especialización en los conocimientos.
¿Qué otros estudios superiores (másteres) recomendarías de tu especialidad para alguien que ha de incorporarse al mundo laboral?
Cualquier master asociado a los grandes medios de comunicación
¿Qué importancia das a los idiomas? ¿Han marcado la diferencia en tu caso?
Absolutamente. Aprendí a hablar inglés y francés desde los ocho años y eso me ha servido para viajar por el mundo y acceder a fuentes documentales que de otra forma no hubiera podido consultar
¿Qué opinas sobre el emprendimiento en general? ¿Y en tu sector laboral en concreto?
Una cosa es el emprendimiento y algo distinto la figura del autónomo como única fórmula posible para colaborar con entidades públicas y privadas, ante la cerrazón del mercado laboral. El emprendimiento en si es algo distinto, encomiable y necesita tanto respaldo como imaginación. Los autónomos también necesitamos imaginación y respaldo, pero suele ser otra historia.
¿Qué recomendaciones les darías a los recién titulados para desarrollarse profesionalmente?
Que partan de sus conocimientos y de su titulación, pero que se abran a otras disciplinas. La curiosidad es el mejor currículum que pueden presentar ante cualquier ventanilla.