LUIS PÉREZ
¿Qué estudiaste en la Universidad de Cádiz y en qué años?
Ldo. Quimica Promoción 1999 Ldo. Enología 2006
¿Cuáles son tus recuerdos, buenos y malos, de aquella época?
Por otro lado, tuve que luchar bastante con mi salud aquella época, pero a la larga no creo que pueda considerarlo un mal recuerdo.
¿Dónde trabajas y qué puesto ocupas actualmente?
Bodega Luis Pérez. Gerente y enólogo
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional en todos estos años?
Principalmente vinculada a la enología. “Supongo que es mejor que os adjunte un CV”
¿Cuáles fueron los principales obstáculos con que te encontraste como recién titulado a la hora de incorporarte al mercado de trabajo?
Tuve la suerte de empezar un proyecto con mi familia nada más salir, así que siempre he estado en activo. Las dificultades de emprender son diferentes, claro está.
¿Consideras que la formación que recibiste de la universidad estaba adecuada a las necesidades que te exigieron laboralmente?
Cambiaría algunas cosas, por supuesto. El desarrollo profesional te va enseñando cosas que no se estudia en la carrera, aunque creo que ahora se trabajan más. Los idiomas, la economía, el emprendimiento, la formación de una cadena comercial, las relaciones humanas en empresas, la oratoria, las redes sociales… de todas formas todo viene determinado por mi vocación emprendedora. Supongo que otros alumnos no han necesitado esa formación.
¿Qué cambiarias hoy si de nuevo fueras un recién titulado sin experiencia, para mejor incorporarte al mundo laboral?
Probablemente viajaría más antes de asentarme definitivamente.
¿Cuáles consideras que son las competencias que deben desarrollarse para mejor adecuarse al mercado laboral?
Actitud proactiva Resiliencia. Madurez personal (muy importante para los más jóvenes) Creatividad. Iniciativa. Capacidad para trabajar en equipo.
¿Qué otros estudios superiores (másteres) recomendarías de tu especialidad para alguien que ha de incorporarse al mundo laboral?
Mi formación abre horizontes muy diversos. En mi caso alguno relacionado con la administración de empresas.
¿Qué importancia das a los idiomas? ¿Han marcado la diferencia en tu caso?
Absoluta. En mi día a día el inglés lo es todo. No puedes desarrollar una estrategia de internacionalización sin hablarlo.
¿Qué opinas sobre el emprendimiento en general? ¿Y en tu sector laboral en concreto?
Mi forma de entender el trabajo pasa por el emprendimiento. Creo que va con el carácter de las personas y la educación desde la infancia. La búsqueda constante de nuevas metas te mantiene activo, creativo y, en mi caso, feliz.
¿Qué recomendaciones les darías a los recién titulados para desarrollarse profesionalmente?
Bueno, dependería de la edad y situación de cada uno. El que pueda permitírselo: viajar. Buscar trabajo, al menos 3 años fuera antes de intentar asentarse en España. Después será más difícil. En el caso de querer emprender, no tener miedo al fracaso. Y tener en cuenta que hay que aprovechar la fuerza de los 20 y 30 años para hacer la parte más difícil del camino.