VERÓNICA HERRERA RODRÍGUEZ
¿Qué estudiaste en la Universidad de Cádiz y en qué años?
Ingeniería Técnica Industrial 2002-2005 Máster Oficial de Posgrado en Ingeniería de Fabricación 2008-2009 (primera promoción)
¿Cuáles son tus recuerdos, buenos y malos, de aquella época?
Buenos: pragmatismo en los conocimientos adquiridos. Profesores específicos que no solo daban la materia sino que de verdad se involucraban en el proceso de aprendizaje y de cambio: Ramon Gestoso, Manuel Bosch, Higinio, Mariano Marcos, Rafael Bienvenido… Malos: malo ninguno en realidad!!!!Si eche de menos más presencia de mujeres tanto en las clases como en el profesorado.
¿Dónde trabajas y qué puesto ocupas actualmente?
Airbus Defense and Space. Responsable de la cadena de suministro de piezas metálicas y de composite para el grupo.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional en todos estos años?
Mayoritariamente ha sido en Airbus. Antes estuve en Inglaterra y en posiciones del sector naval. Me ayudó muchísimo antes de arrancar el programa Univertecna. He crecido en muchos departamentos. Arranqué en los relacionados con la producción directa, en Airbus Comercial, tanto en montajes, como en fabricación de piezas en diferentes tecnologías. Luego pude desarrollarme en algo más estratégico, cuando pasé a responsable de la implantación de Lean Manufacturing en la planta del Puerto de Santa María. Tras ello, decidí dar un paso con visión internacional, por ello me situé como responsable de la cadena de suministro para la planta de El Puerto de Santa María, conectándola con todos los proveedores que tenemos en el mundo. A partir de aquí, me he movido un par de veces con diferentes responsabilidades a nivel nacional hasta adquirir la posición actual como responsable de las entregas y la calidad en las tecnologías de composite y metálicas para el grupo a nivel internacional.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos con que te encontraste como recién titulado a la hora de incorporarte al mercado de trabajo?
Lo primero y más importante:saber que quiero hacer con mi carrera.
¿Consideras que la formación que recibiste de la universidad estaba adecuada a las necesidades que te exigieron laboralmente?
Si, en su mayoría, si tengo en cuenta en la formación la etapa en Univertecna.
¿Qué cambiarias hoy si de nuevo fueras un recién titulado sin experiencia, para mejor incorporarte al mundo laboral?
Antes de lanzarme, establecer claras mis prioridades en base a mis fortalezas, prepararme en base a ellas y dar el paso en la búsqueda activa.
¿Cuáles consideras que son las competencias que deben desarrollarse para mejor adecuarse al mercado laboral?
Además de lo que se estudia en la carrera, creo que es importante trabajar en el conocimiento personal y desarrollar las competencias clave en base a las fortalezas de cada individuo y sus preferencias laborales.
¿Qué otros estudios superiores (másteres) recomendarías de tu especialidad para alguien que ha de incorporarse al mundo laboral?
Depende del mercado al que prefiera incorporarse , a nivel general Ingeniería de Fabricación, MBA, pero depende mucho del sector y la profesión que se quiera desarrollar
¿Qué importancia das a los idiomas? ¿Han marcado la diferencia en tu caso?
Es una absoluta necesidad.
¿Qué opinas sobre el emprendimiento en general? ¿Y en tu sector laboral en concreto?
Creo que las condiciones son muy arriesgadas. Me parece algo necesario para mantener el conocimiento y desarrollar la creatividad de las nuevas generaciones. Además de para crear ventaja competitiva y riqueza económica en cada país. Pero el estado aún creó que tiene mucho que hacer para que esta opción pueda competir con el trabajo por cuenta ajena a nivel de condiciones sociales.
¿Qué recomendaciones les darías a los recién titulados para desarrollarse profesionalmente?
Que prioricen el conocimiento personal lo antes posible y que actúen en base a lo que realmente quieran y donde esté su verdadero talento.